¿Y si los humanos fuéramos el problema?

Las personas, a diferencia de los lobos o las serpientes, tenemos conciencia de ser lo que somos, lo que nos aporta la capacidad de reflexionar sobre nosotros y la realidad que nos rodea a la vez que nos permite tomar decisiones prácticas a partir de lo que sabemos. Esto nos hace sentir especiales, pero no … Sigue leyendo ¿Y si los humanos fuéramos el problema?

El salto al vacío de Abrahán

Aunque el cristianismo presente a Abrahán como padre de la fe y modelo creyente, es difícil contemplar, con los ojos actuales, el conocido relato del sacrificio de su hijo Isaac, narrado en el capítulo 22 del Genesis, y no pensar que estamos ante un claro ejemplo de fanatismo religioso. Desde el punto de vista de … Sigue leyendo El salto al vacío de Abrahán

La lección de los dos papas

Muchas personas han visto estas Navidades la película sobre los dos papas que se emite a través de una conocida plataforma digital. Y, si no la han visto, con seguridad habrán tenido noticia sobre ella a través de la prensa o de las redes sociales.   En las dos horas que dura el filme se relata un encuentro –supuestamente basado en hechos reales– entre el … Sigue leyendo La lección de los dos papas

Dios y Padre

Todo cristiano sabe que puede llamar padre a Dios. Gracias a Jesús se produjo esa adopción divina que nos permite una familiaridad inédita en otras religiones. Lo repetimos a diario (o así debería ser en todos los creyentes) al rezar el Padrenuestro o en cualquier otra oración personal o comunitaria. Para muchos, sin embargo, se … Sigue leyendo Dios y Padre

Como piezas de un puzle

Si algo define a la mayoría de las religiones es que, de una u otra forma, intentan ofrecer un sentido a la existencia humana. El cristianismo, obviamente, no es una excepción. Pero esa oferta de sentido no se ofrece de forma clara e inmediata. No hay un libro sagrado o una fórmula que proclame en … Sigue leyendo Como piezas de un puzle